Antiguo apellido vasco, hoy día poco frecuente y registrado sobre todo en la provincia de Guipúzcoa, con notable presencia en las de Vizcaya, Cantabria, Madrid y Pontevedra, y menor en las de Barcelona, Burgos, Cádiz, Murcia, Palencia, Salamanca, Asturias, La Rioja y Álava, entre otras. Procede de la voz de origen euskera zunzunegui, que tiene los siguientes significados: “praderas de álamos”, “lugar de álamos temblones”, “pastizal”, en referencia al lugar en el que se levantó la primitiva casa de este linaje. Señala el tratadista vasco Endika de Mogrobejo, que los Zunzunegui tuvieron antiguas casas solares en las villas de Zaldibia y Abalzisqueta (cuyos descendientes probaron su hidalguía en Bilbao, en 1627), ambas del partido judicial de Tolosa (Guipúzcoa), y en el lugar de Orendain, del valle de Mañeru y partido de Estella (Navarra), algunas de cuyas ramas pasaron a México. Probaron su hidalguía ante las Juntas Generales de Guipúzcoa, entre otros de este apellido, Juan Ramos de Zunzunegui y sus hermanos, vecinos de Alegría de Oria, en 1725; Juan de Zunzunegui y Urquizu, vecino de Tolosa, en 1657, y Antonio de Zunzunegui Larreta, vecino de Orendain, en 1727. Ante la Real Chancillería de Valladolid probó su nobleza, en el año 1825, Joaquín Ignacio Zunzunegui, vecino de Burgos. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Zunzunegui: De plata, con una encina de sinople y un lobo, pasante, a su tronco. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com