Apellido de origen aragonés, relativamente frecuente y repartido por España, procedente del topónimo Zaragoza, ciudad y capital de la provincia de su nombre, del latín Caesar Augusta, arabizado en Saragusta. El apellido se da sobre todo en Alicante, Barcelona, Valencia, Madrid, Murcia, Castellón, Tarragona y Málaga. Se documentaron familias apellidadas Saragoza o Zaragoza entre los primeros repobladores aragoneses del antiguo Reino de Valencia, así como en el de Murcia. Uno de los datos más antiguos sobre el apellido Zaragoza se halla en el llamado “Libro de la repartición de Lorca” (Murcia), pues en el reparto de 1266-1270 se cita a Salvador Zaragoza (Çaragoça), a Domingo Zaragoza y a Ximeno Zaragoza. En el antiguo Reino de Valencia hubo casas de familias apellidadas Saragossa en Morvedre (1244-76), Sueca (1245-49), Ontinyent-Agulllent (1248), Alzira, Xátiva, Albaida, Silla (1248), Cocentaina (1249), Alcoi (1296-1314), Oriola (1300-14), Valencia (1306-16), Alcúdia de Carlet (1337), Alcalá de Xivert, Carraixet (Horta de Valencia), Sant Mateu, Morella, Vilafranca del Maestrat (1396), Morvedre (1421), Borriana ( 1481), Pego (1488), etc. Familias Zaragoza probaron su nobleza ante la Real Audiencia de Aragón, ante la Real Chancillería de Granada, y para su ingreso en las Órdenes Militares.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Zaragoza: En azur, una faja, de oro, acompañada, en lo alto, de un castillo, de plata, y en lo bajo, de una grulla, de plata, vigilante, con una piedra en la garra diestra.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com