Zapata

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Muy antiguo apellido, bastante frecuente y repartido por España, con especial presencia en ambas Castillas, Extremadura, Andalucía, Valencia y Murcia. Procede del topónimo Zapata, nombre de una población en la provincia de Ávila, o bien del sustantivo castellano zapata, “calzado antiguo que llegaba a media pierna”, como apodo puesto a individuos que fabricaban o vendían tales calzados. Tuvieron los Zapata muy antigua casa solar en Aragón, que era considerada como de ricos-hombres descendientes de la casa real de Aragón. Así, García Zapata fue alcaide de la ciudad de Calahorra por los años de 1214 a 1216. Se considera como tronco o principal ascendiente del linaje Zapata a Pedro Sánchez Zapata, natural de Calatayud, que fue Señor de las baronías de Valtorres y de la Vilueña, aunque también se apunta a que lo fue Ruiz Sánchez Zapata, Copero Mayor de Don Juan I, Rey de Castilla. Antonio Zapata, de Madrid, Capellán de Manto en el Colegio de San Bartolomé, Presidente del Consejo de Castilla, Obispo de Cádiz y de Pamplona sucesivamente, Arzobispo de Burgos, creado Cardenal por el Papa Clemente VIII, Virrey de Nápoles, y, por último, Inquisidor General, murió en 1635. Cosme Zapata, nacido en Madrid en 1586, hijo de Don Gabriel Zapata, Caballero de la Militar Orden de Santiago, fue Gentilhombre de Boca de Don Felipe II, y hermano del primer Conde de Barajas.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar: En campo de gules, cinco zapatos, de oro, en aspa.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com