Apellido que hallamos registrado como Zamit, Zammit y, más frecuentemente, como Samit. Tienen los Zamit su principal asiento en la provincia de Valencia, siendo menor su presencia en Madrid, Barcelona, Alicante, Murcia, etc. Como Zammit se registra sobre todo en Alicante, siendo menor su presencia en Valencia, Baleares, Barcelona, etc. Y como Samit se registra sobre todo en la provincia de Valencia, teniendo menor presencia en Castellón, Barcelona, Alicante, etc. Para Moll procede del nombre personal de origen árabe Zamit, pero llama la atención que siendo nombre y apellido tan antiguo, no se haga mención a familias Zamit o Samit en los censos valencianos comprendidos entre los siglos XIII al XV, si bien una familia Zamit tenía casa en la ciudad de Valencia en 1510, según consta en el censo que en dicho año se hizo por mandato de las Cortes de Monzón. Algunos tratadistas sostienen que los Zamit, Zammit y Samit valencianos descienden de la noble familia Zammit, antigua y muy extendida por la isla de Malta, oriunda de la ciudad de Notabile. En 1529, el duque de Monteleón. Virrey de Sicilia, nombró Tesorero de la Corte Capitaneale a Antonio Zammit, a quien califica como Noble. Esta familia emparentó con Manuel de Villena, Gran Maestre de la Orden de Malta, a través del hijo secreto de éste José Preziosi, y así se recoge en la obra “Los Malteses en Valencia”, de J. C., publicada en Valencia en 1911.
Armas.- Son las de Zammit: En plata, una alianza al natural, superada de una estrella, de gules.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com