Muy antiguo apellido de origen patronímico, relativamente frecuente y repartido por España e Hispanoamérica, procedente del nombre hebreo Yehohanan, “gracia de Yahvé”. Hubo, por tanto, distintas casas solares del apellido Yáñez, no emparentadas entre sí, siendo muy antiguas las que tuvieron su origen en Galicia, cuyas ramas pasaron al resto de España. El gallego Martín Yáñez, fue maestre de la Militar Orden de Alcántara, y tuvo a su cargo la defensa del reino de Galicia, amenazado por el Maestre de Avis, pretendiente al trono de Portugal. Participaron los de este apellido en muchas de las luchas de la Reconquista, razón por la cual sus ramas se extendieron desde antiguos tiempos por ambas Castillas, Extremadura, Reino de Valencia, Murcia y Andalucía. El título de Marqués de Molina fue concedido por el Emperador Carlos V, en 1535, a don Luís Yáñez Fajardo, II Marqués de los Vélez, Adelantado y Capitán General Mayor de los Reinos de Murcia y de Granada, Alcaide de las Fortalezas de Lorca y Murcia, Comendador de Caravaca en la Orden de Santiago, Señor de Mula, Librilla, Alhama, Cuevas, etc. Probaron los Yáñez de las distintas familias su hidalguía, en repetidas ocasiones y a lo largo de varios siglos, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Yáñez, entre otras: De plata, un león de gules, arrimado a una columna de azur. Bordura de gules con ocho flores de lis de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com