Antiguo apellido de origen catalano-aragonés, hoy día muy poco frecuente y registrado, en ocasiones, como Viza, Bisa y Biza. Tienen los Visa sus principales asientos en las provincias de Lleida y Barcelona, siendo notable su presencia en las de Huesca, Girona y Valencia, y menor en las de Vizcaya, Guipúzcoa, La Rioja, León, Madrid, Tarragona, Teruel y Zaragoza, entre otras. Señala Moll, en su obra “Els Llinatges Catalans”, que procede este apellido del nombre personal germánico Wiza (que era masculino y femenino a la vez). En los censos catalanes antiguos aparece un lugar llamado Visalibons y Raluy, tal vez relacionado con el apellido. Según el censo aragonés del año 1495, un tal Bisa o Visa Longa era vecino de la villa de Capella, y Pere La Visa era vecino de Serraduy, localidades ambas situadas en la llamada “franja de Ponent”, entre Aragón y Catalunya. Algo más tarde, en el censo catalán de hogares del año 1553, un tal Gabriel Visa era vecino de Ladorre (Pallars), y Ramón De Visa era vecino de Isabarre (Pallars). También en Andorra florecieron los de este apellido. Arnaldo de Visa y de Lluria, obtuvo privilegio de caballero del Principado de Catalunya, dado por el archiduque-pretendiente, en Barcelona, el 24 de Junio de 1708. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras S-Z, página 1846, recoge para Visa: En campo de oro, dos calderas, de sable, puestas en palo.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com