Villoro

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido poco frecuente, ubicado, principalmente, en Barcelona, con algunas casas en Teruel, Valencia, Zaragoza, Tarragona, Girona, etc. Recoge este apellido Endika Mogrobejo, indicando que Pedro Gil de Villoro, Ciudadano Honrado y Síndico de Tortosa (Tarragona), asistió como Síndico del Brazo Real a las Cortes catalanes, en 1460. También cita a Cristóbal Gil de Villoro, biznieto del anterior, que fue Ciudadano Honrado y Síndico de Tortosa en las Cortes de 1585, aludido en la obra de Francisco José Morales Roca, “Ciudadanos y Burgueses Honrados habilitados como Síndicos del Brazo Real en las cortes del Principado de Catalunya”. En el censo aragonés de 1495 encontramos un Villoro en la población de Fuentespalda (Alcañiz). Otros datos antiguos sobre Villoro se refieren a Thomas de Villoro que casó, en la Diócesis de Granada, en 1716, con Ana Zebrían. Ana Villoro Sánchez, casó, en 1780, con Manuel de Vilches, en la Diócesis de Granada. Encarnación Virtudes Juana Villoro Giménez, hija de Mateo Villoro Sancho y de Elisa Giménez Garrido, fue bautizada en Santa María de la Asunción (Albacete) en 1876. Petra Cañizar y Villoro, casó con Modesto Raspall y Brugal, en Sant Boi de Ll. (Barcelona), en 1884. Domingo do Yncio Villoro, casó con Rosana Bujan y Valcarce en la población de Eire (Lugo), en 1881. Josef Juan Villoro casó con María Josefa Arencio en la Diócesis de Granada, en 1823. Armas.- En campo de plata, tres bandas, de azur, cargadas de una espada cada una de ellas, de plata.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com