Este apellido es una variante del muy antiguo apellido Vilallonga, de origen toponímico, tomado del nombre poblaciones como Vilallonga del Camp (Tarragona) o Vilallonga de Ter (Girona). Vilallonga es, según señala Moll en su obra “Els Llinatges Catalans”, la grafía aglutinada del latín -villa longa-, con el significado de «villa larga». El primitivo Vilallonga se transformó en Villalonga, especialmente en el antiguo reino de Valencia y en Mallorca. Hoy es apellido poco frecuente, con su principal asiento en Baleares, y menor presencia en Barcelona, Castellón, Valencia, etc. Como Vilallonga aparece entre los repobladores de Onda (Castellón), en 1310. Ponç de Vilallonga, caballero, fue convocado por Alfonso III, desde Mallorca, en 1327, para asistir a las Cortes de Barcelona de ese año. Galcerán de Vilallonga y de Xetmar, Señor de Estarás (Lleida), fue caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén (1633), y Comendador de la misma en Tortosa, Vilafranca, Mallorca y L´Espluga de Francolí. Sebastián de Villalonga y Tamarit fue caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, en 1749. Juan de Villalonga y Escalada fue Capitán General del Reino de Valencia y Marqués del Maestrazgo (1848). Fco. de Villalonga y Mir, natural de Mallorca ingresó en la Orden de Santiago, en 1683. Pedro de Villalonga asistió entre los Hijosdalgo a las Cortes de Aragón, en 1366.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para unos Villalonga, en primer lugar: En campo de oro, un puente, de azur, sobre ondas de azur y plata.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com