Villaescusa

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido castellano de origen toponímico, originario de poblaciones llamadas Villaescusa existentes en Cantabria, Zamora, Palencia, Cuenca, Guadalajara, Burgos, etc. El topónimo Villaescusa tiene su origen en el latín –uilla-, que significó, en un principio, “casa de campo”, “granja”, ampliándose su significado posteriormente hasta definir “una casa de lujo”, “una población”, “ciudad”. Villaescusa significa “casa o villa apartada”, o también “villa exenta de ciertos tributos o impuestos”. Antiguas y nobles casas solariegas tuvieron los de este apellido en las poblaciones de Pancorbo y Redecilla del Camino (Burgos). Sus ramas se extendieron por las provincias de Santander y Zamora y posteriormente pasaron al resto de Castilla, Murcia y Andalucía. También pasaron ramas de este linaje a Chile y otros países hispanoamericanos. Juan de Villaescusa, vecino de Pancorbo, probó su nobleza ante la Real Chancillería de Valladolid, en 1584, y lo mismo hizo, en 1597, Juan de Villaescusa, vecino de Redecilla del Camino. Ante la Real Chancillería de Granada probó su nobleza Rodrigo de Villaescusa, vecino de Manzanares, en 1564. Hernando de Villaescusa, natural y vecino de Olmedo (Valladolid), “hijo de Jerónimo de Villaescusa y de Catalina Mori; nieto de Hernando Villaescusa y de Catalina Rodríguez, pasó a Chile por Real Cédula, en la nao de Juan Arenas; lleva un criado y 200 ducados libres Derechos en libros y vestidos.- Año de 1555”.

Armas.- Unos Villaescusa trajeron: En campo de sinople, dos abejorros, de oro, puestos en faja.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com