Vilanova

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido de origen toponímico, relativamente frecuente y disperso por España, procedente de lugares llamados Vilanova existentes en Galicia, Catalunya, Comunidad Valenciana y Baleares. Familias Vilanova se hallaron entre las que repoblaron Baleares y Valencia, con casas, en el antiguo Reino de Valencia, en Calp, Callosa d´En Sarrià (1249), Alcúdia de Carlet 1252), Gandía (1259-91), Cocentaina (1269), Pego (1279-86), Borriana (1286-1326), Oriola (1300-14), Rossell (1316-30), Valencia (1354-73), Alcalà de Xivert, Onda, Sant Mateu (1379), etc. Una antigua familia Vilanova tuvo casa solar en “la cuadra de Terrassola”, parroquia de Seva (Barcelona), escindiéndose en varias líneas: la primera fue la de los señores de Esparraguera, después barones de Campmany (Girona), a la que perteneció el teniente coronel José de Vilanova y de Guitart, natural de Girona, quien obtuvo el título de conde de Vilanova, en 1719. La segunda línea se trasladó a Valencia formando la rama de los señores de Alcúdia y la de los señores de Xelva, de la que fue descendiente Pedró Ramón de Vilanova (o Lladró de Vilanova) y Lladó, creado Vizconde Vilanova por Juan I, por privilegio dado en Girona, en 1390. Estos Vilanova fueron también barones de Cortes de Pallars. Juan Ceferino de Vilanova-Lladró de Pallars y Pons, noveno Vizconde de Xelva, fue creado Conde Simancas, por Felipe II, en 1597.

Armas.- Unos Vilanova de Valencia, según los García Carraffa: Losanjado de oro y azur, y en cada losange de azur un escudete de oro.Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com