Vidal

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Antiguo apellido, procedente del nombre de bautismo Vidal, del nombre latino Vitalis, de vitalis, -e, “vital, relativo a la vida”, usual en todos los reinos peninsulares y popularizado por varios santos. Hubo antiguas familias en Aragón, Catalunya, Rosellón, Valencia y Mallorca, desde donde pasaron a otras regiones de España. Procedente de Cataluña, el caballero Bernardo Vidal, consejero del Jaime I de Aragón, asistió a la conquista de Valencia, en el siglo XIII. En el antiguo Reino de Valencia levantaron casas en Morvedre (1244-76), Alcúdia de Carlet (1252), Borriana (1256-74), Onda (1256-93), Alcoi (1263-64), Cocentaina (1269), Albaida (1291-1329), Oriola (1300-1314), Valencia (1306, 16), Peñíscola (1359-1366), Gandía (1373), etc. Vicent Vidal era Jurat en Cap de la ciudad de Valencia en 1567, y Patricio Vidal fue alcalde de dicha ciudad en 1865. En Aragón se documenta familias Vidal desde el siglo XIV, con notable solar de infanzones en la villa de Magallón (Zaragoza), con sepultura propia en la iglesia de Nuestra Señora de la Huerta. Otra antigua e infanzona casa de este apellido hubo en la Ribagorza, desde donde sus ramas se extendieron por las localidades de Castarlenas, Grustán y Graus, para pasar posteriormente a Huesca y Zaragoza. En Catalunya, Mateo de Vidal y Despla, Ciudadano Honrado de Barcelona, fue elevado a la alta dignidad de Caballero de la Espuela Dorada del Principado por el rey Carlos I, asistiendo como tal a las Cortes de Barcelona de 1519.

Armas.- Unos Vidal, de Valencia: De gules, un águila de plata, coronada de oro.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com