Vida

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Antiguo apellido, poco frecuente y disperso por España, con notable presencia en las provincias como Córdoba, Málaga, Granada, Cádiz, Barcelona, Comunidad de Madrid, Pontevedra y Valencia, entre otras. Tuvo este apellido su origen en apodos derivados del sustantivo –vida-, “fuerza interna mediante el cual obra el ser que la posee”, y se aplicó a individuos muy vivaces, o de larga vida, o a niños recién nacidos con el deseo de larga vida, etc. Hubo, por tanto, distintas casas del apellido Vida, no emparentadas entre sí. Por ejemplo, se documentaron familias Vida entre los primeros repobladores del antiguo Reino de Valencia, una vez ganado a los moros por Jaime I de Aragón, con casas en Onda (1379) y Sogorb (1421). En Aragón, según consta en el censo de hogares del año 1495, había casas de este apellido en Beceite, Encinacorba, Alberite de San Juan, Baldellou (Benabarre), Sagarras Bajas (Tolva), Cariñena y Torrelabad. En Catalunya, en el “Fogatge” o censo de hogares del año 1553, también aparecen registradas familias Vida, con casas en las hoy provincias de Lleida y Tarragona. En Andalucía, ante la Real Chancillería de Granada, probaron su hidalguía: José Alfonso Vida García, vecino de Luque (Córdoba), en 1796; Juan A. Vida y Herrera, vecino de Osuna (Sevilla), en 1781; Nicolás de Vida Padilla, vecino de Luque, en 1816; José y hermanos Vida Vida y Padilla, vecinos de Luque, en 1804. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras S-Z, páginas 1806-1807, recoge para Vida, en primer lugar: En campo de plata, una banda, de gules, acompañada en lo alto de una cabeza de sierpe, de sinople.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com