Vicent

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Antiguo apellido, poco frecuente y registrado sobre todo en la Comunidad Valenciana. También encontramos familias Vicent en las provincias y Comunidades de Barcelona, Girona, Tarragona, Lleida, Baleares, Murcia, Madrid, Zaragoza, etc. Procede del nombre Vicent, que deriva del nombre personal latino Vicentius, de vicens, -entis, “que vence, vencedor”. El nombre Vicent (Vicente en castellano) fue popularizado por un santo español martirizado bajo Diocleciano (siglo III) y por varios santos medievales, entre ellos el valenciano Vicent Ferrer (siglo XIV). Familias Vicent aparecen ya en el antiguo Reino de Valencia en el siglo XIII, en tiempos de su conquista por Jaime I de Aragón, con casas en Xàtiva (1248), Cocentaina (1249), Alcoi (1263), Oriola (1300-1314), València (1306-1316), Morella (1306-1345), Almenara (1314), Cervera del Maestrat (1314-1330), Montcada (1319), Ontinyent (1343), Xèrica (1343-1369), Catarroja (1355), Bocairent (1359), Ademús (1379), etc. Hubo, por tanto, distintas casas de Vicent, no emparentadas entre sí. Joan Vicent fue uno de los conquistadores de Xàtiva a los moros. Mateo Vicent Andrés García López, natural de Benimaclet (Valencia), probó su nobleza para ejercer el cargo de Familiar ante el Santo Oficio de la Inquisición de Valencia, en 1651.

Armas.- Unos Vicent, según don Vicente de Cadenas y Vicent, usaron: En campo de oro, una campana, de gules, con su badajo, y el lema “PATER NOSTER”.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com