Vera

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Muy antiguo apellido de origen toponímico, bastante frecuente y repartido por España e Hispanoamérica, presente sobre todo en Levante, Murcia, Andalucía, Comunidad de Madrid y provincia de Barcelona. Procede del nombre de poblaciones como Vera (Almería), Vera de Bidasoa (Navarra) y Vera de Moncayo (Zaragoza), derivado, en general, del latín –ora-, de donde derivó -uera; abora-, que significa “ la orilla”. Hubo muy antiguas familias Vera en Aragón, con casas solares en Bordalba de Ariza (Zaragoza) y Ayerbe (Huesca), siendo éste último el casal más antiguo, documentado, al menos, desde el siglo XV. Estos Vera fueron los que ostentaron el Condado de la Rosa y el Marquesado de Peñafuerte. Fco. Piferrer, en su «Nobiliario de los Reinos y Señoríos de España», escribe: «El apellido Vera es uno de los más calificados de España, no sólo por su remota antigüe¬dad, más aún por haberlo llevado los infantes don Carlos de Vera y don Luis de Vera, hijos del rey don Ramiro I de Aragón…”. Otros Vera tuvieron antigua casa solar en Vera de Bidasoa (Navarra), que es citada en documentos del año 1304, y cuyos miembros se asentaron, principalmente, en Tafalla y Olite. En el País Vasco tuvieron casas en Irún (Guipúzcoa), con rama en San Sebastián, en 1566. Otras antiguas casas de Vera hubo en Castil de Lences (Burgos), con rama en Olite (Navarra), en 1688, y otra en Soria. Pasaron los Vera a la conquista de Valencia, Murcia y Andalucía. Fernando de Vera asistió a la toma de Valencia y obtuvo la villa de Bussot (Alicante). En innumerables ocasiones probaron los Vera de las distintas familias su nobleza ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, ante la Real Audiencia de Aragón, etc., así como para su ingreso en las antiguas órdenes militares. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Vera, en primer lugar: Escudo de seis órdenes de veros; bordura de gules, con ocho aspas de oro.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com