Vendrell

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido de origen toponímico, algunas de cuyas ramas alcanzaron la Nobleza, siendo originario de la villa de El Vendrell (Tarragona), cuyo nombre deriva del nombre personal latino -Venerellos-, diminutivo de –Venere- (Venus). En la Edad Media, Vendrell (Venrell) fue frecuente como nombre personal. Pedro de Vendrell, oriundo de Catalunya, asistió a la conquista del reino moro de Valencia, junto al Rey Jaime I de Aragón. Dicen las antiguas crónicas que tomó Pedro de Vendrell, por asalto, el lugar de Mascarell. Familias Vendrell se asentaron en aquel antiguo Reino, levantando casas en Albal (1244), Penáguila (1270-95), Montesa i Vallada (1289), Silla (1308-19), Alcúdia de Carlet (1337), Alzira (1342-78), Gandía, Alcalá de Xivert, Almassora, Borbotó, Sant Mateu (1379), Castellón de la Plana (1399), Xátiva (1421), Algemesí, Cabanes (Alzira), Guadassuar (1433), etc. En la ciudad de Alicante ocupó el cargo de Jurat, en 1458 y 1460, Bernat Vendrell (Vanrell, Venrell). En Catalunya, las casas más antiguas de Vendrell (Venrell) estuvieron, según el “Fogatge” o censo de hogares del año 1358, en Vallfogona, Segura, Viladellops, Puigtinyós, Pontons, Albinyana y Vilafranca del Penedès. Felipe Vendrell Amellers Ferrandis, natural de Valencia, probó su nobleza, en 1644, para ejercer el cargo de Familiar ante el Santo Oficio de la Inquisición en Valencia.

Armas.- Unos Vendrell, de Valencia, según señalan los García Carraffa en su obra “El Solar Catalán, Valenciano y Balear”: De azur, con una flor de lis, de plata; bordura de gules.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com