Apellido de origen toponímico, del latín –vallis-, “llanura de tierra entre montañas”. En Mallorca, en 1285, Pedro Valls, fue Diputado por las villas de Campos y Sóller. En Catalunya, Berenguer Valls, fue Comendador de Siscar (Alta Ribagorça) por la Orden de San Juan de Jerusalén en el Gran Priorato de Catalunya, en 1275. En Valencia, familias Valls levantaron casas en Xátiva (1248), Calp (1249), Gandía (1259-91), Guadassuar (1270), Sollana (1270), Borriana (1296-1326), Alcoi (1296-1314), Valencia (1306-16), etc. Luis Martín Valls, Señor de Erves, fue padre de Luis Gregorio Valls y Brusca, natural de Morella, Señor de Erves, que casó con Eufemia Sancho, siendo padres de Luis Valls y Cubells de Sancho, que casó con Dionisia Caldero, siendo padres de José Valls y Caldero, bautizado en Benicarló (Alicante) en 1624, que quedó exento de pechos por noble, así como sus descendientes, en 1677. Probaron su nobleza para ingresar en la Orden de Montesa: Luis Valls y Cubells de Sancho, Señor de Erves, natural de Morella (Castellón), en 1628; Gaspar Valls y Tarchell, natural de Valencia, religioso, Rector de Salsadella en 1650, de las Cuevas en 1600, y de Onda en 1641, y Vicente Valls y Vilanova, en 1827. Probaron su nobleza para ejercer cargos del Santo Oficio de la Inquisición, en la ciudad de Valencia, Agustí Valls Boluda Pla y Mompó, natural de L´Olleria, para Familiar, en 1769; Fray Cristóbal Valls Marco Rabadés, natural de Vilafamés (Castellón), para Calificador, en 1816, etc.
Armas.- Unos Valls: En oro, una rosa, de gules.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com