Valencia

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido de origen toponímico, bastante frecuente y repartido por España, con notable presencia en Castilla, Cataluña, Andalucía, y Extremadura. Pasó a Hispanoamérica. Procede de lugares llamados Valencia existentes en España, como Valencia, Valencia de Alcántara (Cáceres), Valencia de Don Juan (León), etc., del latín valens, -entis, “robusto, fuerte”, nombre aplicado a fortalezas romanas, con el sentido de “la fuerte, la robusta”. Hubo, por tanto, distintas familias de este apellido, no emparentadas entre sí, en distintas regiones de España. Aparece ya este apellido en los censos de población de la ciudad de Valencia de los años 1354-1373. En Zamora floreció Francisco Valencia, Caballero de la Militar Orden de San Juan, en 1555. En Zafra (Badajoz) nació Pedro de Valencia, escritor que falleció en 1620; en el año 1607 fue nombrado Cronista oficial del Reino por el Rey Felipe II. Fray Alejandro Valencia, natural de Valencia, probó su nobleza, en 1634, para ejercer el cargo de Calificador en el Concejo de la Santa Inquisición. Los de este apellido probaron, en repetidas ocasiones, su nobleza, a lo largo de varios siglos, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, ante los Tribunales de Navarra, etc., así como su ingreso en las antiguas Órdenes Militares. Francisco de Valencia y Fernández del Castillo fue creado Conde de Casa Valencia, en 1789. Armas.- Unos Valencia trajeron: Cuartelado en sotuer: 1º y 4º, en campo de oro, un águila de sable; 2º y 3º, en campo de plata, un león de azur.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com