Úbeda

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Antiguo apellido de origen toponímico, procedente de aquellos lugares que en España se llaman Úbeda, a saber: Úbeda (Jaén) y Úbeda (Alicante), cuyo nombre tomaron los progenitores de las familias hoy así apellidadas. Es apellido que goza de relativa difusión, con sus principales asientos en las provincias de Valencia, Alicante, Almería, Granada, Málaga, Córdoba y Jaén. El origen del topónimo Úbeda es dudoso, si bien, Endika de Mogrobejo indica que procede del euskera -ubeda-, “valle extenso”. No obstante, algunas leyendas le atribuyen un origen romano, señalando que la Úbeda jienense fue conocida con el nombre de Vetula o Ubeta, pero la primera noticia cierta es que los musulmanes la llamaron Obdah. Las casas más antiguas de este apellido se hallaron en el antiguo reino de Valencia, Castilla, País Vasco y Andalucía. Así, en el censo de Orihuela (Alicante) del año 1300 ya se cita a una familia Úbeda, y en el año 1476, Joan de Úbeda fue insaculado en el llamado “Sach Menor” de ciudadanos de la ciudad de Alicante para la provisión de cargos municipales. Manuel Fonseca de Úbeda, vecino de Toledo, vio reconocida su hidalguía, en 1659, por la Real Chancillería de Valladolid, al igual que Gabriel y Melchor Sánchez de Úbeda, vecinos de Escalona (Toledo), en 1568, y José de Mayorga y Úbeda, vecino de Toledo, en 1745.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica recoge, en primer lugar, para Úbeda: En campo de oro, tres grajos, de sable, picados de gules y bien ordenados.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com