Toribio

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido castellano, relativamente frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en Castilla-León, Asturias, Cantabria, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, procedente del nombre de bautismo Toribio, popularizado en España por santo Toribio, obispo de Astorga (León) en el siglo V, y mártir en Cantabria, procedente del griego –Thoribyos, de – thorybos -, “ruido”, “estruendo”, o “turbulento”, del adjetivo –thorybóodes-. Existen, por otra parte, algunos lugares llamados Toribio, como Santo Toribio (Cantabria), de los que, sin duda, y por vía toponímica, procede, en buena parte, el apellido. Hubo, por tanto, distintas casas solares de este apellido, no emparentadas entre sí. Ante la Real Chancillería de Valladolid probó su nobleza, en 1777, Antonio Fernández Toribio, vecino de Leganés (Madrid). Igual probanza de nobleza hizo, en 1825, ante la Real Chancillería de Granada, Leandro Fernández Toribio, vecino de Corral de Almaguer (Toledo). Por otra parte, Dorotea Toribio, nacida en Leganés hacia el año 1650, fue bisabuela del Caballero de la Militar Orden de Calatrava (1782), José Pereda y Boulet Lezcano y Toribio, nacido en Madrid en 1735, Capitán de Navío de la Real Armada.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Toribio: Partido. 1.º: En campo de gules, cinco flores de lis, de oro, puestas en aspa, y 2.º: En campo de azur, seis estrellas, de oro, puestas en dos palos, o sea, dos y dos. Bordura general de gules con ocho aspas de oro.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com