Antiguo apellido, bastante frecuente y repartido por España, cuyo origen se halla, según el lingüista Gutierre Tibón, en el latín “tirare”, derivado, a su vez, del germano “teran”: “desgarrar”. Tuvieron los Tirado muy antigua casa solar en las Montañas de León, desde donde pasaron al resto de España, según afirma don Julio de Atienza en su obra “Nobiliario Español”. En Murcia, quedaron heredados y establecidos los de este apellido, y en el archivo de la ciudad se conserva su carta de hidalguía, lo que les eximía de pagar tributos. Pero fue en Andalucía donde los Tirado alcanzaron mayor difusión, hallándose hoy presentes en muchas de sus villas y ciudades, especialmente en Sevilla y prov. Por los años de 1500 nació en Sevilla el juriscon¬sulto Luis Tirado de Hinestrosa, profesor en Granada y autor de una importante obra, publicada en 1643.El anteriormente citado Julio de Atienza, señala que los Tirado probaron su nobleza, en repetidas ocasiones, para ingresar en la Orden de Calatrava (1709) y en la de Carlos III (1778), así como en la Real Chancillería de Valladolid (1826) y en la de Granada (1715, 1781, 1787).
Armas.- Cuartelado: 1º. de gules, con un castillo de plata asentado sobre rocas al natural, y estas bañadas por aguas de mar y plata; 2º. de plata, con una cruz verada de azur y plata; 3º. de azur, con un águila de plata, y 4º. losanjado de gules y oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com