Apellido poco frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en la Comunidad de Madrid y en la provincia de Cáceres. En Francia, Italia y otros países también se registra la presencia de familias Timón o Timon. Faure, en su obra “Diccionario de apellidos españoles”, recoge el apellido Timón, del que dice que procede del sustantivo castellano –timón-, no en referencia al timón de un barco (acepción que no aparece hasta el s. XV o XVI), sino al timón de arado, “palo estrecho que sale de la cama del arado y al que se fija el tiro. Probablemente –añade Faure- el apellido procede de apodos relativos al que fabricaba o reparaba arados de timón o al que lo llevaba en la labranza. Hemos hallado una antigua mención a una familia Timón con casa en Zafra (Badajoz), localidad en la que fue bautizada, el 1 de junio de 1668, Tomasa Timón Cantos, hija de Cristóbal y de Agustina, y a otra familia con casa en Cartagena (Murcia), donde fue bautizado, el 18 de abril de 1771, José Eleuterio Timón Romo, hijo de Leandro Timón Cabezón y de María Romo Tarría. En el “Archivo General Militar de Segovia” se guardan los expedientes de los oficilaes: Manuel Timón, Infantería, año, 1804, “Persona Honrada”; Agustín Timón Artigas, Administración Militar, año 1881, y José Timón Molero, Infantería, año 1832. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Timón: En plata, una venera, de azur, acompañada de dos candados, de sable, con sus llaves, de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com