Senso

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido de origen italiano, poco frecuente en España y disperso por el país, con sus principales asientos en la Comunidad de Madrid y en la provincia de Cáceres, notable presencia en Cantabria, Barcelona y Sevilla, y menor en Vizcaya, Valencia, Navarra, León, Guadalajara, Granada, Baleares, etc. En Italia, Francia y Portugal es también antigua la presencia de familias Senso o “Di Senso”. Así, en Francia hubo antiguas casas en Perpiñán (1628), Pia (1575), Nice (1800), etc. En la ciudad portuguesa de Setúbal moró una familia Senso, al menos, desde 1686. En Montánchez (Cáceres) moró una notable familia Senso, pues en el Archivo Histórico Nacional se conserva el expediente académico de Modesto Senso Lázaro, natural de Montánchez (Cáceres), alumno de Derecho de la Universidad Central, años 1876/1880; del mismo alumno se conserva su expediente académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central, años 1877/1879. Feliciano Senso García, también natural de Montánchez (Cáceres), fue alumno de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, entre 1880 y 1882, y de la de Filosofía y Letras, entre 1882 y 1883. Juan Senso Franco, alumno del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, natural de Montánchez (Cáceres), se licenció en Medicina, con el grado de  Cirujano de 3ª clase (1838/1841).

Armas.- Los blasonarios italianos recogen para Senso: De oro pleno, con el jefe de gules, cargado de tres veneras, de oro, puestas en faja.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com