Sempere

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

En Catalunya, Mallorca y Valencia este antiguo apellido aparece escrito de muy diversas formas, según la época. Así, aparece en antiguos como documentos Sampere, Sempere, Sanpere, Santpere, etc. En general, el apellido fue adoptado como tal por devoción a Sant Pere, o por proceder el progenitor del linaje de algunas de las poblaciones así llamadas, como Sant Pere de Ribes (Barcelona), Sant Pere Pescador (Girona), etc. Los Sant Pere o Sempere aparecen ya documentados en el siglo XIII entre los primeros repobladores del reino de Valencia, una vez ganado a los moros por Jaime I, con casa en Montcada i Vallada (1289). Joan Sempere y Valls, natural de Alcoy, fue Jurat en Cap de aquella villa en 1592 y 1616, y Antonio Sampere y Sampere, también de Alcoy, sirvió en el Ejército hasta alcanzar el grado de Teniente General, falleciendo en 1812. En Catalunya, según los datos recogidos en el Fogatge de 1553, había casas del apellido en Tortosa, Sant Feliu de Alella (Barcelona), Torroella (Pallars), Lavansa (Urgell), Martinvell (Girona) y Anglesola (Lleida). Pau Sempere fue “mestre argenter”, en Barcelona; de él sabemos que en el año 1695 se hallaba agremiado en la cofradía barcelonesa de San Eloy.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Sempere: En azur, un ciervo, de oro.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com