Antiguo apellido, muy frecuente en España, que procede del nombre de la festividad de Todos los Santos, aplicado antiguamente como nombre de bautismo, pues así se ponía al niño bajo el patrocinio de todos los santos mártires. Las más antiguas familias Santos tuvieron su origen en Asturias, desde donde sus ramas se extendieron por España. En Santillana del Mar, (Cantabria), tuvo este apellido una muy antigua y noble casa solariega, de la que descendió Bartolomé de Santos, Obispo de Ávila, León y Sigüenza. En antiguos documentos se hace referencia a dos caballeros de origen castellano que acompañaron al infante don Fernando a la conquista de Antequera (Málaga), que fue reconquistada del poder de los moros en el año 1410. Martín de Santos, aragonés, en 1427 asistió como Infanzón a las Cortes de Zaragoza, y Andrés de Santos fue Arzobispo de Zaragoza. En la segunda mitad del siglo XVII era Regidor de Antequera (Málaga) Bartolomé de Santos Villalán, padre de Cristóbal de Santos Argueta, que murió muy joven y que había merecido por sus servicios ser agraciado con el título de Conde de Argelejo, extensivo a sus sucesores, por Real despacho de Felipe V, expedido el 25 de Septiembre del año 1711. Ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada probaron su nobleza los de este apellido en repetidas ocasiones y a lo largo de varios siglos, así como también hicieron prueba de nobleza para el ingreso en las antiguas Órdenes Militares.
Armas.- Fueron las primitivas: De plata, tres fajas ondeadas de azur.Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com