San Agustín

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido que hallamos disperso por España y que encontramos escrito, indistintamente, como San Agustín, Sanagustín y Agustín. En árboles genealógicos se puede comprobar como una misma familia ha utilizado, a lo largo del tiempo, una u otra forma de escritura. En cualquier caso, es apellido poco difundido, procedente del nombre de bautismo Agustín, popularizado por san Agustín, obispo de Hipona que vivió en el siglo V. Agustín deriva del nombre personal latino Augustinus, “de la familia de Augusto”, siendo el significado de Augusto el de “famoso, venerable”. Hubo distintas familias de este apellido, no emparentadas entre sí, en Navarra, Cataluña y, sobre todo, en Aragón, en especial en las provincias de Zaragoza y Huesca. Los de este apellido probaron su nobleza, en repetidas ocasiones, ante la Real Chancillería de Valladolid, y se les cita también entre los linajes nobles de Vizcaya. En El “Archivo Gral. Militar de Segovia” se guardan los expedientes de los oficiales: Aniceto San Agustín, Sanidad Militar, 1857; Apolinario San Agustín, Milicias, 1805, “Persona Honrada”, en atención a sus orígenes familiares; Roque San Agustín, Milicias, 1795, Braulio San Agustín y Cipriano, Infantería, 1834, y Manuel San Agustín Verdejo, Infantería, 1864.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para San Agustín: En azur, tres cabezas de moro, en su color, surmontadas de un águila de oro.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com