Antiguo apellido, bastante frecuente y repartido por España, procedente del nombre de bautismo Salvador, que se registra, desde tiempos antiguos, en Castilla, Aragón, Catalunya y Galicia. Salvador deriva del griego -Sootéér, Sotero- (alusión al “Salvador” por antonomasia). Llevan, por tanto, este apellido familias de distinto origen, no emparentadas entre sí. El de Salvador fue, en Castilla, uno de los doce antiguos linajes de hijosdalgo que poblaron la ciudad de Soria, desde donde pasaron a la conquista del reino moro de Valencia, en el siglo XIII, junto a Jaime I de Aragón, quedando allí heredados y levantando casas en Morvedre (1244), Alzira (1248), Alcoi (1263, Onda (1310), Valencia (1354), Gandía (1373), etc. En Catalunya hubo antiguas e ilustres casas de Salvador en las villas de Vilafranca del Penedès, Calella de Mar y Ascó, entre otras. De la casa de Calella de Mar fue descendiente Joan Salvador i Boscà, eminente farmacéutico y botánico, nacido en 1598. Jeroni Salvador i Lledó, nacido en Barcelona y fallecido en 1714, fue destacado jurista al que el Rey-Archiduqe Carlos III le confirmó en el cargo, en el año 1706, y le concedió el privilegio de Caballero en el mismo año, siendo nombrado miembro del Consejo Real. Una familia valenciana del apellido Salvador fue poseedora de los títulos de Marqués de Cruilles, Marqués de Villores, Barón de Planes y Barón de Patraix. Armas.- Unos Salvador: De gules, con una faja de oro, acompañada de tres estrellas del mismo metal, dos en lo alto y una en lo bajo.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com