Apellido que goza de escasa difusión y que es originario de Cantabria, desde donde pasó a otras regiones de España. Hoy día la mayor parte de las familias Salmón (o Salmon, como lo escriben algunas familias) sigue radicada en Cantabria, con algunas ramas en provincias y Comunidades como Vizcaya, Guipúzcoa, Asturias, A Coruña, Madrid, Barcelona, Sevilla, Alicante o Málaga, entre otras. Procede el apellido, según señala Roberto Faure en su “Diccionario de apellidos españoles”, de una contracción del nombre y apellido Salomón, derivado del hebreo –shalom-, “paz, salud, felicidad”. En la Real Chancillería de Valladolid probaron su condición de hidalgos Francisco Cotera Salmón Riva Escajedo, vecino de Cádiz, oriundo de Cantabria, en 1735, y Juan Manuel González Salmón, vecino de Anieves (Asturias) y Caballero de la Orden de Carlos III, en la que ingresó en 1793. Inés Salmón, de Santander, casó con Nicolás de Pontejos, de Santander, Regidor de aquella ciudad en 1627, y de Valdecilla (Santander) en 1616, siendo padres de Pedro de Pontejos Salmón, Caballero de la Orden de Calatrava, Pagador de las Cuatro Villas por S.M. y Alcalde en Santander en 1657, Regidor en 1678, Procurador General en 1683, Noble en Valdecilla en 1663, 1678, 1682 y 1692.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Salmón, en primer lugar, el siguiente escudo de armas: En azur, sobre ondas, de azur y plata, un salmón de plata.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com