Saiz

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido de origen patronímico, frecuente y repartido por España. Saiz es una variante de Sáez, procedente del antiguo nombre Sancho, derivado del de –Sauco-, una de las más antiguas divinidades romanas del ciclo de Júpiter. Con la llegada del cristianismo fue considerado –santus-, es decir, “aquel que es perfecto y está libre de toda culpa”. Desde lejanos tiempos existieron familias Saiz (y también Sainz), no emparentadas entre sí, en tierras de la vieja España cristiana, especialmente en la llamada Montaña de Santander, en las Encartaciones de Vizcaya, en La Rioja y en Navarra, luego extendidas por España. Muchos fueron los Saiz, de las distintas familias, que probaron su hidalguía ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, así como su nobleza para ingresar en las órdenes militares. Así, ante la Real Chancillería de Valladolid probaron su hidalguía: Juan Sáiz, de Berzosa (Soria), en 1612; Juan A. Sáiz, de Oña (Burgos), en 1730; Mateo Sáiz, de Prádanos de Ojeda (Palencia), en 1776; Narciso Sáiz, de Las Presillas (Cantabria), en 1746, etc. Ante la de Granada lo hicieron: Juan Sáiz de Trueba, de Selaya (Cantabria), vecino de Guadix (Granada), en 1832, y Martín Sáiz Vizcaíno, de Fuentes (Cuenca), en 1543. De Hereda (Cantabria) fueron José Toribio y Pedro Saiz del Prado, Caballeros de la Militar Orden de Alcántara, en la que ingresaron en 1660 y 1662, respectivamente. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar, para Saiz: En sinople, doce cañones, de sable, puestos en cuatro fajas de a tres.Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com