Apellido, relativamente frecuente y repartido por España, con sus principales asientos en las provincias de Valencia, Barcelona, Alicante, Comunidad Balear, Comunidad de Murcia, Girona, Castellón, Comunidad de Madrid, Tarragona y Zaragoza. Tuvo su origen en la profesión –sabater-, “zapatero”, y hubo del mismo antiguas casas en Catalunya, Mallorca, antiguo Reino de Valencia y Aragón. En Catalunya, unos Sabater ocuparon durante siglos los más altos cargos dentro de la vida política y militar, alcanzando muchos de ellos la Nobleza. Tuvieron noble casa en Calaf (Barcelona), desde salió una rama en 1377 que se trasladó a Castellfollit de Riubregós (Barcelona), pasando luego a la ciudad de Cervera. En el antiguo Reino de Valencia hubo muchas casas de Sabater entre los siglos XIII al XV, entre ellas las radicadas en Borriana (1233-34), Catí (1240), Montcada (1247-65), Torrent, Xátiva, Silla (1248), Alcúdia de Carlet (1252), Gandía (1259-91), Alcoi (1263-64), Oriola (1300-14), Valencia (1354-73), Benicarló (1358-66), Vila-real (1415), Ontinyent (1421), etc. Febrer, Cronista de Jaime I de Aragón, menciona en su Trovas a Jaime Sabater, originario de Francia, que sirvió a dicho Monarca en la conquista de Valencia, destacando en la defensa del castillo del Puig.
Armas.- Los García Carraffa dicen que algunos heraldistas asignan a los Sabater de Valencia las armas de los Sabater de la casa catalana de Castellfollit de Boix (Manresa): En campo de oro, una flor de lis, de azur, surmontada de un zapato, de sable.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com