Apellido de origen patronímico, derivado del antropónimo Ruy, abreviación de Rodrigo, nombre de origen germánico, derivado del nombre –Hrodric-, “rico en gloria, muy glorioso”. Ruiz vino a significa “hijo o descendiente de Rui o Ruy”. Hoy es apellido muy frecuente en España e Hispanoamérica pues, dada la naturaleza del mismo, lo llevan familias de distinto origen, no emparentadas entre sí. El apellido Ruiz es tan antiguo que ya en el siglo XI existían casas del mismo en Burgos y otras partes de Castilla la Vieja, en Asturias y Cantabria. Ruy o Ruiz Velasco fue Comendador Mayor de la Militar Orden de Calatrava, muriendo en la famosa batalla de Alarcos, junto a la fortaleza del mismo nombre, cerca de la actual Ciudad Real, en julio del año 1195. En la famosa batalla de Las Navas de Tolosa (Jaén), en 1212, se hallaron los cinco hermanos llamados Gonzalo, Nuño, Rodrigo, Pero y Alvar Ruiz Girón, hijos que eran del Conde don Rodrigo González Girón, muerto en la ya citada batalla de Alarcos. Numerosos portadores del apellido Ruiz, descendientes de las distintas familias del mismo, probaron su nobleza e hidalguía para su ingreso en las antiguas Órdenes Militares, así como ante la Real Chancillería de Valladolid, ante la Real Chancillería de Granada y ante la Real Audiencia de Oviedo, además de ante otros altos Tribunales en Navarra, Aragón, País Vasco, etc.
Armas.- Unos Ruiz trajeron: En campo de plata, una encina de sinople frutada de oro, y un león rampante de gules empinado al tronco. Bordura de azur con ocho sotueres de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com