Apellido valenciano, poco frecuente y registrado como Rosalén, Rosaleny, y, con menos frecuencia, como Rosaleñ. Procede del topónimo Rosaleny, nombre de un lugar, hoy despoblado, que pertenece al municipio valenciano de Massalavés, según afirma Moll. Lo mismo afirma Alcover en su “Diccionario catalán, valenciano y balear”, añadiendo que a finales del siglo XIX y principios del XX, había casas de Rosaleny en de Castellón, Albal, Catarroja, Almussafes, etc. Dicho lugar de Rosaleny no aparece mencionado en los censos valencianos de los siglos XIII al XIV ni en la “Relació dels focs valencians ordenada per les Corts de Montsó”, en 1510. Tienen los apellidados Rosaleny, Rosalén y Rosaleñ su principal asiento en la provincia de Valencia, con casas en su capital y en las poblaciones de Carcaixent, Meliana, Benaguacil, Albaida, Chiva, Silla, Picasent, La Pobla de Vallbona, Aldaia, Paterna, Sagunto, Foios, etc. Asientos menores de familias Rosaleny se registran en la Comunidad de Madrid y en las provincias de Sevilla, Málaga y Guadalajara, entre otras. En Italia y Francia se tienen noticias de familias Rosalén (Francia, Italia) y Rosaleny (Francia). En el “Archivo General Militar de Segovia” se conservan los expedientes de los oficiales Julián Rosalén y García, Cadete de Infantería, 1871, y Máximo Rosalén, Milicias, 1834. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Rosalén (Rolaney, Rosaleñ): En oro, un águila, de sable, cargada de un escudo de oro, con una banda, de gules.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com