Apellido, frecuente y repartido por toda España e Hispanoamérica, procedente de la voz castellana -romero-, “peregrino”, “persona que ha ido de peregrinación a Roma”. Este sobrenombre se aplicaba antiguamente a los que habían ido de peregrinación a Roma, hecho muy importante para las gentes del Medioevo; posteriormente se aplicó al que había peregrinado a algún lugar santo, sin que fuera necesariamente Roma. Hubo, por tanto, distintas y no emparentadas casas del apellido Romero, aunque, en opinión de los más afamados tratadistas, las más antiguas familias apellidadas Romero tuvieron su origen en tierras de Galicia, desde donde se extendieron sus ramas por toda la Península. Para otros tratadistas, sin embargo, los más antiguos Romero proceden de Aragón, donde algunos se llamaron Romeu, y desde donde algunos pasaron a Galicia y Castilla, llamándose Romero, y otros al antiguo reino de Valencia, con Jaime I de Aragón. Así, son varios los autores que tienen por progenitor de los Romero a don García Romeu, que se halló presente en la batalla de las Navas de Tolosa (Jaén) contra los moros de Andalucía, en el año 1212. Probaron los de este apellido su nobleza, en repetidas ocasiones, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, así como para su ingreso en la Órdenes Militares, o para el ejercicio de cargos ante el Santo Oficio de la Inquisición.
Armas.- Unos Romero trajeron: Escudo partido : 1º. de plata, un águila de sable, y 2º. de gules, con tres estacas de oro, encabadas del mismo metal.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com