Romaguera

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido, poco frecuente y registrado, sobre todo, en Valencia, siendo notable su presencia en Baleares, Barcelona y Girona. Moll, en su obra “Els Llinatges Catalans”, escribe que deriva de apodos relacionados con la voz –romeguera- o –romaguera-, nombre de planta espinosa, aplicados a personas de carácter poco amable, o a otras que vivían en lugares en los que abundaba dicha planta, etc. Existe, por otra parte, un lugar llamado Romaguera en el municipio de Pals (Girona), y otro llamado Sa Romeguera en el municipio de Petra (Mallorca), de los que tomaron el nombre algunas familias. Hubo, por tanto, distintas familias Romaguera, no emparentadas entre sí. Entre los primeros repobladores del antiguo Reino de Valencia se hallaron los Romaguera, con casa en Silla (1308). En Catalunya, según el “fogatge” del año 1397, Pascual de la Romaguera vivía en Gaians (Abadía de les Santes Creus), y, según el del año 1497, había casas de Romaguera en Barcelona, Girona, Pals, Castell d´Empordà, Ullastret, Torroella de Montgrí, Ullà, Verges, Perpinyà, Cotlliure, etc. De la casa de Cotlliure fue Esteban Romaguera, burgués y Síndico por el Brazo Real de la dicha localidad, quien asistió a Cortes catalanas de 1440. Benito Romaguera Foxá y Gayolà, nacido en Banyoles en 1757, descendiente de la casa de Romaguera de Banyoles, que gozaba de privilegios reales otorgados por el Conde de Barcelona desde el año 1015, ingresó en la Orden de Sant Joan de Jerusalén en 1782. Armas.- En campo de plata, una romaguera, de sinople.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com