Apellido, poco frecuente y disperso por España, si bien se registra, sobre todo, en Madrid, siendo notable su presencia en Ciudad Real y Valencia. El filólogo Gutierre Tibón indica que el apellido Rodado deriva de apodos relacionados con el sustantivo castellano –rodado-, “privilegio que se concedía antiguamente, en el cual se formaba una rueda en cuyo centro se ponía el sello real y alrededor las firmas de los jefes de la casa del rey, y luego la de los prelados y ricos hombres”. Ante la Real Chancillería de Granada probó su hidalguía, en 1771, Francisco Martínez del Castillo Rodado de los Reyes Padilla y Guzmán, vecino de Écija (Sevilla). Antiguas casas del apellido Rodado hubo en Manzanares, Albaladejo, Villanueva de los Infantes (Ciudad Real); Robledo, Munuera (Albacete), etc. Así, en Manzanares, el 28 de diciembre de 1686, fue bautizada María García Rodado, y, el 1 de noviembre de 1692, su hermano Pedro García Rodado, hijos de Pedro García Rodado y de Catalina Díaz de León. En Albaladejo (Ciudad Real) fue bautizada, el 10 de diciembre de 1749, Juana María López Rodado, hija de Vicente López Rodado y de Ana de Cañaberas. En el “Archivo General Militar de Segovia” se guardan, entre otros expedientes de oficiales de este apellido, los de Baltasar Rodado, Artillería, 1809, y Eloy Rodado y Teatinos, Veterinario Militar, 1897.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras M-R, página 1492, recoge para Rodado: En campo de plata, un crequier, de sinople.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com