Apellido de origen toponímico, poco frecuente y repartido por España, si bien se registra sobre todo en Aragón, Cataluña, Murcia y Andalucía. Procede del topónimo Roda, nombre de varias poblaciones como La Roda (Albacete), La Roda de Andalucía (Sevilla), Roda de Ter (Barcelona), Roda de Berà (Tarragona), Roda de Isábena (Huesca), etc., cuyo étimo es el latín rota, “rueda”, por alusión a la forma redondeada de elementos del relieve. Hubo, por tanto, distintas casas solares de Roda, sin relación de parentesco entre sí. Muy antiguos fueron los Roda en Navarra, pues entre las doce nobles casas que instituyó el Rey navarro don García Ramírez, el Restaurador, una fue la de Roda, y Pedro de Roda, ilustre prelado, Obispo de Pamplona, vivió por los años de 1076 hasta 1115. Cuando en el año 1180 acudió el Rey aragonés don Alfonso II a la ciudad de Nájera (Logroño) para resolver asuntos relacionados con la frontera de Navarra, entre los prelados y caballeros de que iba acompañado en aquella ocasión figuraba Gómez García de Roda, Alférez de dicho Rey. En Aragón fueron los Roda linaje de infanzones, y en Valencia se contaron entre los primeros repobladores, con casas en Montcada (1247); Alzira (1270); Cocentaina (1290; Valencia (1354), etc. En Catalunya, según el censo de 1553, había casas de Roda en Lleida y en Gavà.
Armas.- Unos Roda: En campo de gules, un castillo, de oro.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com