Muy antiguo y frecuente apellido de origen toponímico, extendido sobre todo por Catalunya, Mallorca y Valencia, procedente del sustantivo roca, “peña, peñasco”, que dio nombre a numerosas poblaciones, principalmente en Catalunya. Aparece este apellido ya en conquista de València por el Rey Jaime I de Aragón, en el año 1238, pues entre los caballeros catalanes que formaron parte del ejército cristiano destacaron Guillerm y Pere Roca. Los Roca quedaron establecidos en Valencia, con casas en Sant Mateu (1237), Xàtiva (1248), Onda (1256), València (1306), etc. También pasaron a Mallorca, y ya en 1343, Ramon Roca, caballero mallorquín, ayudó a Pedro IV de Aragón en sus luchas contra Jaime III. En Catalunya hubo varias antiguas y nobles casas del apellido Roca en Camprodón, Figueres, Castelló d´Empuries, Fortià, Barcelona, Vilafranca del Penedés, etc. De Camprodón (Girona) fue Bernardo Roca, que obtuvo privilegio de nobleza del Rey don Pedro IV de Aragón, en 1360. El “Nobiliari del Reial Cos de la Noblesa de Catalunya” cita, entre otros Roca, a: Felip de Roca, Caballero del Principado, asistente a las Cortes catalanas de 1599; Pacià Roca, notari reial, Ciudadano Honrado de Barcelona (1626); Josep Roca i Corder, Caballero del Principado (1619), asistente a las Cortes catalanas de 1626, y a Joaquim de Roca i Batlle, Caballero del Principado (1795), Señor de Marmellar. Armas.- Armas.- Unos Roca: De azur, un roque, de oro, acostado de dos flores de lis del mismo metal.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com