Rivadulla

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido gallego (con menor frecuencia escrito Ribadulla), de escasa difusión y origen toponímico, procedente del topónimo Ridavulla, nombre de una población en la provincia de A Coruña. Como Rivadulla se registra, sobre todo, en las provincias de A Coruña y Pontevedra (al igual que Ribadulla), siendo notable su presencia en Madrid, Vizcaya y Barcelona, y menor en Cádiz, León, Lérida, Lugo, Asturias, Tarragona, Valencia. Pasó a México, Perú, Bolivia y Texas. En Galicia tuvo antigua casa solar en la parroquia de San Pedro de Belmil, del Concello de Santiso (A Coruña), documentada, al menos, desde el s. XVI, y otra, también de notable antigüedad, en la parroquia de Boente, del Concello de Arzúa (A Coruña). Florián de Rivadulla, bautizado en Belmil en 1681, casó en Belmil, en 1705, con Andrea López. Antonio Rivadulla, bautizado en Boente en 1745, casó con Alejandra Mexuto. Andrés de Rivadulla casó, en 1630, en Medina de Rioseco (Valladolid), con Dominga de Castro. Alejandro Ribadulla Madariaga, hijo de Juan Ignacio y de Josefa, fue bautizado, en 1848, en la iglesia de San Pedro Apóstol de Bilbao. En el Archivo Gral. Militar de Segovia se guardan los expedientes de los oficiales Antonio Ribadulla, Ingeniero, 1840; Ramón Ribadulla y García, Carabineros, 1830; José Ribadulla y Lara, Ingeniero, 1839, etc.

Armas.- Trae Rivadulla: En oro, una torre de piedra, y saliendo de su homenaje un hombre armado con un hacha en la mano. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com