Apellido, relativamente frecuente y registrado, sobre todo, en Barcelona, siendo notable su presencia en Tarragona, Lleida y Girona, y menor en la Comunidad Valenciana, Baleares, Aragón, etc. Tuvo antiguas casas en las ciudades de Barcelona y de Lleida, en Cervera (Lleida) y en Cardona (Barcelona), así como en Perpinyà y Puigcerdà (Girona). Pasó a Valencia, Murcia y Mallorca. Febrer, Cronista de Jaime I de Aragón, nombra en sus Trovas al caballero Guillermo de Rius, que acudió a combatir contra los moros rebeldes que en Murcia se habían levantado contra Alfonso X “el Sabio”, siendo premiado con tierras y casas en Oriola. Familias Rius se establecieron en Pego (1322), Valencia (1354-73), Gandía (1273), Cebolla (El Puig), Sant Mateu, Catí, Coll de Beneyto (Morella), Forcall, Herbés Sobirans (Morella), Morella, Regaxol (Morella), Serra de Benavit (Morella), Traiguera (1396), Alzira (1399), Oriola (1416-58), Carcaixent (1433), etc. En Baleares se estableció una familia Rius de ciudadanos militares, originaria de Catalunya, de la que fue Geraldo Rius, quien gozó de tanto prestigio que en 1303 ratificó los conciertos efectuados entre los reyes de Aragón y Mallorca. Gabriel Rius fue jurado de la ciudad y reino de Mallorca, en 1664 y 1668. En Catalunya, Jorge Miguel de Rius, donzell de Lleida, fue elevado a la dignidad de Caballero de la Espuela Dorada del Principado de Catalunya por Fernando II de Aragón, siendo Veguer de Lleida en 1509.
Armas.- Unos Rius trajeron: En campo de azur, un león rampante de oro, coro¬nado del mismo metal.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com