Apellido, relativamente frecuente y repartido por España, si bien se registra, sobre todo, en Catalunya, Comunidad Valenciana y Baleares. Procede de lugares llamados Riera, cuyo nombre tomaron los progenitores de las familias hoy así apellidadas. Hubo, por tanto, distintas familias Riera, algunas de las cuales se hallaron entre las primeras que repoblaron el antiguo Reino de Valencia, con casas en Sueca (1245), Moncofa (1254), El Bellestar (1279), Oriola (1300), Valencia (1396), etc. Otros Riera pasaron a la conquista y repoblación e Mallorca. En Catalunya, según los datos del “fogatge” o censo de hogares del año 1358, había casas de Riera en Vallfogona, Verdú (Lleida); Puigtinyós, El Vendrell, Santa Oliva (Tarragona); Sant Martí de Fanals, Llampaies, Mollet y Sa Mota (Girona). Nobles casas de Riera hubo en Anglesola, (Lleida), etc. De la familia Riera que pasó a Alicante fue Bartolomé Riera, noble, que casó en la iglesia de Santa María con Francisca Riber, en 1588. En 1600 fueron designados para ocupar cargos públicos en Alicante: Salvador Riera, labrador; Juan Riera, labrador, y Bartolomé Riera, mercader. En 1575, Jaume Riera de Berthomeu fue Justicia de Alicante, y en 1636 ocupó el mismo cargo Adrián Riera.
Armas.- Unos Riera, de Valencia: Partido. 1º, de oro, con tres fajas ondeadas de gules; 2º, de azur, con una cruz de plata, y entado en punta de sinople, un corazón de gules, atravesado horizontalmente por una espada. Bordura general de oro, con este lema en letras de sable: “No puedo lo que merezco y merezco más que puedo”.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com