Muy antiguo apellido, relativamente frecuente y repartido por España, con sus principales asientos en las provincias de Valencia y Alicante, siendo muy notable su presencia en la de Barcelona, y menor en Lleida, Girona, Tarragona, Castellón, Madrid, Zaragoza, etc. También en Francia y Andorra se documentan familias Reig desde tiempos antiguos. Según señala Moll en su obra «Els Llinatges Catalans», es posible que el apellido Reig derive del plural –Reges-, aunque también puede haber derivado del genitivo latín –regis- (como en el topónimo Puigreig, que viene de «podium regus»). Pasaron los Reig a la conquista y repoblación del antiguo Reino de Valencia, levantando casas en Morvedre (1244), Alcoi (1296), Sant Mateu (1300), Valencia (1354) y Penàguila (1421). En Catalunya, según los datos del “fogatge” o censo de hogares del año 1358, había casas de Reig en Vallfogona, La Guardia dels Prats, Rocalaura y Santa Oliva. En el año 1626 asistió a las Cortes del Principado de Catalunya, por el Brazo Militar, Joan de Reig, Señor de Vasallos. Jaume Reig y Pablo Reig, ambos vecinos de Sant Cebrià de Sant Pol asistieron, por el Brazo Real, el primero a las Cortes catalanas de 1640, y el segundo a la Junta de Brazos de 1713. Félix Reig, Canónigo de Barcelona, asistió como Oidor Eclesiástico de la Generalitat a las Cortes catalanas de 1710.
Armas: El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Reig, en primer lugar: En oro, una cruz paté, de sable, cantonada de cuatro panelas, de gules.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com