Apellido poco frecuente y disperso por España, si bien es recurrente en Valencia, siendo notable su presencia en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Alicante, Lugo, Tarragona, Pontevedra, Castellón y Sevilla. Algunos tratadistas afirman que los Raga eran originarios de Aragón, desde donde pasaron al antiguo Reino de Valencia. Así, en el “Libro de Repartimiento de Valencia”, se cita a Pedro Domínguez de la Raga, que acompañó a Jaime I de Aragón en su conquista. Levantaron los Raga casas en Guadassuar (1270), Ontinyent (1343), Valencia (1354), Xátiva (1421), etc. De estos Raga descendieron Felip Martínez de la Raga, Jurat de la ciudad de Valencia (1694), y Francesc Martínez de la Raga, Jurat en 1699. De una rama que pasó a Bacares (Almería) descendió Francisco Martínez Raga, vecino de Bacares, quien vio reconocida su hidalguía por la Real Chancillería de Granada en 1774. En Aragón fue la de Raga una de las más importantes familias de la ciudad de Zaragoza, donde tuvieron casa solar en la calle Mayor, cerca del arco que se llamaba de Laraga, y, después, de Santo Dominguito del Val, de la que descendió Jerónimo de la Raga, Doctor en Derecho y magistrado famoso que desempeñó el cargo de Regente de la Real Chancillería de Aragón y Gran Canciller (1523). Conviene señalar la existencia de familias Raga de origen gallego, originarias de la villa de Raga (La Coruña), con ramas en Castilla y León, Andalucía, etc.
Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Raga: En campo de sinople, un reno, de oro, acollarado de gules.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com