Quirós

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido relativamente frecuente y bastante repartido por España, asentado principalmente en Andalucía y Asturias, siendo menor su presencia en Catalunya, Castilla y León, etc. Según R. Faure, este apellido procede del topónimo Quirós, nombre de un municipio de Asturias compuesto por varias entidades de población y por el nombre del río que pasa por dicho municipio que fue tomado, primero como sobrenombre y después como apellido, por individuos que eran originarios del mismo, según fue costumbre muy extendida en la Edad Media para indicar así su origen geográfico. Probablemente, este topónimo esté en relación con el prerromano –kar-, “piedra”. Ante la Real Chancillería de Valladolid probaron su hidalguía, entre otros: Alonso Quirós, vecino de Castronuevo (Ávila), en 1535; Antonio Quirós, vecino de Portillo (Salamanca), en 1556; Gabriel Quirós, vecino de Castronuevo (Ávila), en 1535; Martín de Quirós, vecino de Pravia (Asturias), 1569, etc. Por otra parte, probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Granada, entre otros: Diego de Quirós, vecino de Córdoba, en 1527; Francisco de Quirós, vecino de Don Benito (Badajoz), en 1537; Juan de Quirós, vecino de Alcazar (Granada), en 1546, etc. En el “Archivo General Militar de Segovia” se guardan los expedientes, entre otros, de los oficiales: Juan Quirós, Caballería, 1786. Noble; Manuel Quirós, Artillería, 1772, etc. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Quirós: En oro, dos águilas, de sable, puestas en faja.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com