Pupo

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido de origen italiano, muy poco frecuente en España y con su principal asiento en la provincia de Cádiz, notable presencia en Madrid y Barcelona, y menor en Alicante, Ourense, Las Palmas de G.C., Valencia, etc. Pasó a España desde Génova (Italia) hacia mediados del s XVII, pues en el Archivo General de Indias se guarda un expediente, fechado en 1665, en el que se consignó que Bernardo Pupo, genovés, fue encausado por comercial sin permiso en Indias. El 29 de diciembre de 1763 se fechó el expediente de información y licencia de pasajero a Indias de José Pupo, mercader, vecino de Cádiz, a Cartagena. En el Archivo Histórico Nacional se conserva un expediente, fechado en 1771, con el proceso de fe de José Pupo, natural de Italia, violinista en Málaga, seguido en el Tribunal de la Inquisición de Granada. En el mismo Archivo (Ultramar) se conserva otro documento, fechado en 1869, en el que se lee que la Tenencia del Gobierno Civil de Santa Clara comunicó la remisión del expediente instruido contra D. Francisco Martínez Pupo por delito de infidencia, que fue extrañado a San Antonio de los Baños (Cuba). En otro documento, de 1880, el capitán general de Granada comunicó el fallecimiento, en el Hospital Militar de la plaza de Chafarinas, del deportado político de Cuba, Carlos Pupo Aldana.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge: En campo de oro, un roble, de sinople, frutado de oro, y dos osos, de sable, pasantes al pie del tronco. Bordura de gules, con cinco flores de lis, de oro.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com