Muy antiguo apellido, relativamente frecuente y registrado sobre todo en Baleares, Valencia, Alicante, Girona, Tarragona, Lleida y Castellón. Procede del nombre latino Pontius (derivado de Pontus, “la mar”), nombre de diversos santos, lo que motivó que muchas familias, no emparentadas entre sí, lo adoptaran como apellido. No obstante, algunos tratadistas afirman que Pons y Ponts son, en algunos casos, un mismo apellido, con origen en la villa leridana de Ponts. Familias Pons o Ponç se hallaron entre las primeras que repoblaron el antiguo Reino de Valencia, con casas en Sant Mateu (1237), Albal (1244), Torrent, Xàtiva, Albaida (1248), Borriana (1256), Cocentaina (1290), Oriola (1300), etc. A Mallorca llegaron familias Pons en tiempos de su conquista, en la que tomaron parte los catalanes Berenguer y Guillermo Pons. En Catalunya, según el “fogatge” del año 1358, había algunas casas de Pons en las hoy provincias de Lleida, Girona y Tarragona, principalmente. Unos Pons fueron Señores de los castillos de Ribelles y Monsonís. Otras nobles casas hubo en Monclar (Berga), Manresa, Almor (Olot), Celrà y Torroella de Montgrí. Arnau de Pons fue un ricohombre d´Urgell, gran amigo y consejero del conde Ermengol VI; en 1148 intervino en los pactos entre Ramón Berenguer IV y Ermengol VI para la toma a los moros de la ciudad de Lleida, a cuyo sitio asistió. Una vez tomada la ciudad, recibió en el “reparto” consiguiente numerosos bienes. Armas.- Unos Pons: En campo de oro, un puente de tres ojos, de sable.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com