Antiguo apellido, frecuente y repartido por toda España, procedente de sustantivo castellano plaza, “lugar ancho y espacio dentro de una población”, y también “lugar fortificado”. Escribe Jorge de Montemayor que este apellido tuvo su primitivo solar en las montañas de Aragón y que de ese solar dimanaron las familias Plaza que crearon nuevos solares en diversas regiones de España. Lo cierto es que hubo nobles casas de Plaza en Guipúzcoa, Vizcaya, Álava, Navarra, Santander, León, Segovia, Asturias, Aragón y la Mancha, desde donde pasaron sus ramas a Valencia, Murcia, Extremadura y Andalucía. Como muestra de lo dicho y de la antigüedad de este apellido, en el libro del “Repartimiento de Lorca”, después de ser ganada dicha villa a los moros, se menciona a Esteban de la Plaza (1266-1270), Gil de la Plaza (1266-1270), Sancho de la Plaza (1266-1270) y Sancho de la Plaza “el Mayor” (1272). Probaron los Plaza su nobleza, a lo largo de varios siglos, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, en la Real Audiencia de Aragón, etc., así como para su ingreso en las distintas Órdenes Militares. Armas.- En campo de oro, una panela, de gules, atravesada por un dardo.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com