Apellido, en general, de origen francés que goza en España de escasa difusión, con sus principales asientos en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad de Murcia, siendo notable su presencia en las provincias de Tarragona, Sevilla, A Coruña y Santa Cruz de Tenerife, y menor en Jaén, Barcelona, Salamanca, Alicante, Zaragoza, León, Murcia, Zamora, Cuenca, etc. En Francia, Italia, Alemania, México, Brasil y otros países también encontramos familias Perín o Périn. Périn o Perín es una variante de escritura del apellido y nombre francés Pérrin o Perrín, diminutivo de Pierre, nombre que, según señala el filólogo Gutierre Tibón, deriva del hebreo-arameo –kefa-, “piedra, “roca”, que dio origen al nombre –Khepâs-; traducido al griego Petros y al latín como Petrus, fue el nombre de Pedro, el príncipe de los apóstoles, mártir en Roma bajo Nerón. Familias Périn o Perín tuvieron antiguas casas en varias zonas de Francia, pero en especial en la región conocida como Languedoc-Roussillon. Así, se documenta la presencia de familias Périn o Perín en las poblaciones de Sauve (Gard, Languedoc-Roussillon), en 1372; Montpellier (Hérault, Languedoc-Roussillon), en 1375; Ganges (Gard, Languedoc Roussillon), en 1407; Ler Vigan (Gard, Languedoc-Roussillon), en 1513, etc. En el “Archivo General Militar de Segovia” se conserva el expediente del oficial llamado Carlos Perín Heredia, Aspirante a Alumno de Infantería, año 1880. José Martínez Perín, bautizado en Caravaca (Murcia) en 1783, casó con Sinforosa Valentín. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras M-R, páginas 1395-1396, de don Vicente de Cadenas y Vicent, Cronista Rey de Armas contemporáneo, recoge para Perín: En campo de oro, un cabrío de gules, acompañado de tres rosas del mismo color, dos en lo alto y una en punta; el jefe, de azur, con tres estrellas, de oro, puestas en faja.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com