Pardina

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido aragonés, poco frecuente y con sus principales asientos en las provincias de Huesca y Barcelona, siendo notable su presencia en la de Zaragoza y en la Comunidad de Madrid, y menor en Lérida, Tarragona, Guipúzcoa, Sevilla, La Rioja, Cantabria, Cádiz y Alicante, entre otras. El tratadista aragonés don Bizén d´O Río Martínez, en su “Diccionario de Heráldica Aragonesa”, señala que los Pardina son originarios de la villa de Olsón, en el Sobrarbe (Huesca), y que sus ramas se extendieron, en tiempos antiguos, por las poblaciones de Castejón de Sobrarbe, Aínsa, Huesca y Zaragoza. Según el censo aragonés del año 1495, había casas de familias Pardina en las poblaciones de Zaragoza, Alcañiz, Valdealgorfa, La Almunia, Lacuadrada, Barbastro, Olsón, Rañín, Toledo de Lanata y Forada de Toscar. Otras ramas pasaron a Catalunya, y según el censo catalán de hogares del año 1553, mosén Miquel Pardina, capellán, vivía en la ciudad de Lérida, en la cual también vivía Pere Joan Pardina. En el antiguo reino de Valencia se menciona a una familia Pardines, con casa en Alcoy, en 1263. Moll, señala que procede de la voz latina –parietinas- “paredes de un edificio en ruinas”, pero para los euskerólogos procede de la voz vasca –pardinas- “helechal”, “lugar en el que abundan los helechos”.

Armas.- Según el antes citado don Bizén d´O Río traen los Pardina: En campo de oro, un león, de gules, que porta entre sus garras un globo terráqueo, de gules, cintado de plata y surmontado de una cruz del mismo metal.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com