Apellido muy poco frecuente y asentado, principalmente, en la provincia de Valencia, con asientos menores en Barcelona, Málaga, etc. El apellido Ortiza proviene del también apellido, de origen patronímico, Ortiz, en más que probable alusión a la cónyuge de algún antiguo cabeza de familia así apellidado. Ortiz es un apellido muy extendido por el País Vasco y Navarra, donde hubo casas desde 1309. Según Mogrobejo -ortiz- significa “carrasca, encina”, sustantivo que evolucionó de la voz vasca –fortunio-. Se hallaron familias Ortiz entre los repobladores del Antiguo Reino de Valencia, con casas en Alzira y Xàtiva (1248), Llíria (1249), Cocentaina (1269), Oriola (1300), Valencia (1354), etc. Algunos antiguos portadores del apellido Ortiza fueron: María Claramonte Ortiza, hija de Alonso de Claramonte y Ana María Ortiza, bautizada en 1605, en Villapalacios (Albacete); Josepha la Ortiza, que casó con Joseph de Argonz en 1692, en Tudela (Navarra); Maria de Ortiza, que casó con Diego Blanco en 1694, en Tudela (Navarra); Vicente de Siera Ortiz de Ortiza, nacido en 1753, en Valencia, y tuvo por hijo, en 1753, a Vicente Siera Ortiz de Ortiza y Casas, militar y teniente Coronel de Infantería, etc. En el “Archivo General Militar de Segovia” se guardan los expedientes de los siguientes oficiales: Ramón Ortiza, Infantería, 1828; Jerónimo Ortiza Quiles, Infantería, 1828; Antonio Ortiza Vilaplana, Caballería, 1830, etc.
Armas.- Unos Ortiza: En sinople, una orla, de oro cargada de ocho estrellas, de azur.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com