Antiguo apellido castellano de notoria y antigua hidalguía. Hoy se halla ampliamente difundido por España e Hispanoamérica. Tuvo el más antiguo linaje de los Ortega su cuna en la ciudad de Carrión de los Condes (Palencia), desde donde se extendió por diversas regiones de España, principalmente por ambas Castillas, Andalucía y Murcia. De la casa de Amusco, del partido judicial de Astudillo (Palencia), descendió el Capitán Juan de Ortega y Losa, natural y vecino de la ciudad de México, Sargento Mayor del Reino de Nueva España y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el 3 de Septiembre de 1671. De la casa de Iniesta (Cuenca) descendió Sebastián Ortega Melgares, natural de Lorca (Murcia), que fue Miembro del Consejo de Su Majestad en el Consejo Real de Castilla. De los Ortega de Guadalcanal (Sevilla) fue Alonso Damián Ortega Ponce de León, Familiar del Santo Oficio de la Inquisición. Fue su hijo Alonso de Ortega Ponce de León Toledo, vecino y Alférez Mayor de Guadalcanal, Sargento Mayor de Dragones del Regimiento de Llerena (Badajoz) y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1721. Numerosos Ortega probaron su hidalguía ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada. Armas.- Unos Ortega: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de azur, con una flor de lis de oro y 2º y 3º, de oro con una rueda de carro de sable. Bordura general de plata con ocho armiños de sable.
Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com