Nieva

Share

La información de este apellido ha sido proporcionada por el Instituto de Historia y Heráldica Familiar.

Nota aclaratoria: Los escudos de armas representados son los más extendidos para cada apellido, sin embargo, para poder asegurar que un escudo es el correspondiente a una determinada familia, sería necesaria una investigación genealógica exhaustiva. La homonimia en los apellidos no es nunca certeza de consanguinidad. Esta sólo se puede afirmar elaborando un árbol genealógico que la demuestre. Mientras no se demuestre el contrario, sólo tenían escudo de armas las familias nobles. Una persona no noble que quiera dotarse de escudo de armas para él y su descendencia por línea masculina, puede hacerlo sólo acudiendo a un rey o cronista de armas o consejero heráldico oficialmente autorizado.

Apellido de origen toponímico, poco frecuente y repartido por España, con su principal asiento en la Comunidad de Madrid, muy notable presencia en Barcelona, Córdoba, Ciudad Real, Navarra y Vizcaya, y menor en Valencia, Guipúzcoa, Álava, Alicante, Cuenca, etc. Pasó a Hispanoamérica. Algunas familias conservan la forma antigua de escritura del apellido, es decir “de Nieva”. Tuvo su origen en alguna de las dos poblaciones llamadas Nieva existentes en España, a saber: Nieva o Santa María la Real de Nieva (Segovia) y Nieva de Cameros (La Rioja), cuyo nombre tomaron los progenitores de las familias hoy así apellidadas, según fue costumbre en la Edad Media. El topónimo Nieva deriva del latín -nix, nivis-, “nieve” y fue nombre dado a lugares fríos. Hubo, por tanto, distintas familias apellidadas Nieva, no emparentadas entre sí, algunas de las cuales vieron reconocida su nobleza. Así, ante la Real Chancillería de Granada vieron reconocida su hidalguía Andrés de Nieva y Morales y Francisco Martínez de Nieva Cano, vecinos de El Toboso (Toledo), entre 1683 y 1714. Anteriormente, en el año 1590, Francisco Martínez de Nieva, vecino de Calahorra (La Rioja), vio reconocida su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid. En la villa de Cubel (Zaragoza) hubo una antigua casa de Nieva, probablemente originaria de La Rioja, según consta en el censo aragonés del año 1497.

Armas.- Unos Nieva usaron: Partido. 1º. En campo de gules, siete estrellas de oro, y 2º. En campo de oro, una banda de azur.

Extracto de la información contenida en la lámina de este apellido editada por Instituto de Historia Familiar.

Para obtener información sobre cómo conseguir su árbol genealógico familiar visite: www.heraldicafamiliar.com